TESIS
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TESIS por Autor "Biloni, Heraldo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estabilidad frente a tratamientos térmicos de la segregación nodal de solidificación de aleaciones de aluminio(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1970) Fainstein, Dora; Biloni, HeraldoLas propiedades físicas, químicas y mecánicas de una aleación dependen en forma directa de las condiciones en que la misma ha sido producida a partir de la fase líquida. Este es un concepto perfectamente establecido en toda la literatura especializada en el campo de la metalurgia, y es objeto de la solidificación el estudio de la transición líquido-sólido bajo condiciones microscópicas controlables, así como la forma en que dichas condiciones determinan las estructuras resultantes. Dos aspectos que han concentrado los esfuerzos de gran número de investigadores durante los últimos años son el estudio de las estructuras de los lingotes de fundición y el de la segregación de soluto, ambos de importancia tecnológica incuestionable. Es claro que uno de los objetivos fundamentales de la tecnología es el control estructural de los lingotes de fundición, ya que ello permitiría la producción a voluntad de lingote s con estructuras adecuadas a su utilización ulterior en cuanto a las propiedades requeridas.Ítem Acceso Abierto Solidificación de metales bajo presión(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1974) Muller, Arno; Biloni, HeraldoEl estudio de la transferencia calórica en el sistema metal/molde tiene una indudable importancia científico-tecnológica, toda vez que es la determinante en la formación de las estructuras resultantes de los procesos en los que la solidificación es protagónica. Dentro de esta línea la solución más general corresponde a la planteada por Schwarz (2). En los últimos años y dentro del Programa Multinacional de Metalurgia, Biloni y sus colaboradores han aplicado con éxito este tipo de soluciones al estudio de diversos temas estructurales a la determinación del avance de una interface Sólido-Líquido en condiciones de solidificación unidireccional. El primer objetivo de este trabajo es determinar de qué manera la presión mejora la transferencia calórica en la interfaz metal/molde hasta lograr una eventual condición similar o cercana a la planteada por Schwarz.Ítem Acceso Abierto Subestructuras de microsegregación en aleaciones de estructura hexagonal compacta(Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina, 1972) Audero, Miguel Angel; Biloni, HeraldoEn aleaciones diluidas de Zn-Sn solidificadas unidireccionalmente, se analiza la evolución de las subestructuras de microsegregación desde interfaz sólido-liquido plana hasta el estadio de células regulares o hexagonales, en función del parámetro G/VC0; donde G es el gradiente de temperatura en el líquido delante de la interfaz, V es la velocidad de avance de la misma y C0 es la composición promedio de la aleación. Los resultados se comparan con los obtenidos por otros autores en aleaciones de diferente estructura cristalográfica. Para observar la influencia de la orientación cristalográfica de la dirección de crecimiento, se utilizaron semillas orientadas en dos maneras diferentes: 1) Plano basal perpendicular a la interfaz S-L ; y 2) Plano basal paralelo a la interfaz S -L . Se observó que la evolución de la subestructura está fuertemente influenciada por la orientación cristalográfica del espécimen. Si bien esta evolución es continua, puede ser caracterizada por los siguientes estadios discretos (cuando disminuye G/VC0): Caso (1): Plano basal perpendicular a la interfaz = i) Interfaz plana; ii) Nodos desordenados; iii) Nodos alineados en dirección paralela al plano basal; iv) Células alargadas o bidimensionales; v) Células regulares o hexagonales. Caso (2): PlaiíD basal paralelo a la interfaz = i) Interfaz plana; ii) Nodos desordenados, cuya densidad aumenta cuando disminuye G/VC0; iii) Nodos ordenados en configuración hexagonal; iv) Células regulares o hexagonales.